lunes, 27 de marzo de 2017

DEPENDENCIA LATINOAMERICANA

DEPENDENCIA LATINOAMERICANA

La dependencia económica consiste en que América Latina no tiene una autonomía con respecto de los países poderosos, como Estados Unidos y la Unión Europea entre otros, por ejemplo, lo que afecte a cualquier país se refleja en ésta región. También depende en el sentido que le vende todos sus productos a dichos países. 

La dependencia política consiste en que éste continente actúa según los dictados de Estados Unidos y la Unión Europea o cualquier país. Carece de un proyecto propio y una imagen propia, una visión propia de tal forma que va actuando según las circunstancias. 

La dependencia cultural consiste en que los anteriores países venden productos culturales como las películas y cualquier cosa nueva que salga allá acá lo aceptan. En esto tiene mucho que ver que América Latina tiene un complejo de inferioridad que no valora lo que somos y ve lo demás como mejor que lo nuestro. 

Todo ésto podemos superarlo con la visión, con el liderazgo de personas y políticos realmente valientes y decididos a sacar éste continente adelante.


CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA


lunes, 13 de marzo de 2017

NOSOTROS

NOSOTROS

El concepto de nosotros, es decir, el concepto de yo colectivo, viene determinado por el conjunto de aquellos individuos que enfrentamos al otro. De tal modo que el nosotros  no es más que aquel que “no es el otro”.

¿Pero a qué otro nos referimos? En este caso la alteridad viene determinada por aquellos individuos con los que no nos equiparamos en derechos. En definitiva, la idea de nosotros  no es más que una parte de nuestra conciencia moral.

Si miramos a lo largo de la historia podemos ver como el concepto de yo  colectivo ha ido ampliándose; a causa de esto podría pensarse que la conciencia moral determina el contexto sociopolítico de su momento histórico. Pero pensar esto sería caer en un error.

El filósofo que da cuenta de este error es el alemán Karl Marx; el cual en su tesis del materialismo histórico postula que no es nuestra conciencia quién determina las relaciones económicas y sociopolíticas, sino que lo que ocurre es exactamente lo contrario. Se dice que esta es una tesis materialista porque es la materia, que en este caso se corresponde con las relaciones sociopolíticas y, como base de estas, las económicas quiénes determinan la conciencia de la sociedad de un contexto espacio-temporal.

 

 

 

ONTOLOGIA

ONTOLOGÍA
La ontología ( del griego οντος 'del ser', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, ser'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay . 1 Trate de responder preguntas generales como: ¿Cuál es el tema? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Todos los eventos se ajustan a alguna(s) ley(s)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace que un objeto sea real? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar? 2
Muchas cuestiones tradicionales de la filosofía pueden entenderse como cuestiones de ontología: 1 ¿ Existe Dios ?? ¿Hay entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la forma en que se relacionan las entidades existentes. 1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un acto (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta). 1

lunes, 6 de marzo de 2017

IDENTIDAD LATINOAMERICANA




FILOSOFIA LATINOAMERICANA

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna, por una contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina. Es el proyecto de una filosofía surgida desde América Latina y enfocada en la reflexión sistemática sobre sus problemas y situaciones propias. Conviene por ello realizar una distinción técnica entre Filosofía en Latinoamérica y Filosofía latinoamericana